En Wine Improve normalmente estamos centrados en la innovación de las etapas de bodega para conseguir elaborar grandes vinos, pero porque siempre suponemos que partimos de uva de calidad. Sin esta, es imposible elaborar vinos que marquen la diferencia en el actual mercado del vino, tanto nacional como internacional. Sabemos bien que en el viñedo empieza la historia de nuestro vino, y en este, también podemos aportar soluciones novedosas. ¿Has oído hablar de los microorganismos de campo o del viñedo? Sigue leyendo con atención.
La práctica de gestión del suelo vitivinícola y su abonado en viticultura experimentó grandes cambios en el siglo pasado, pasando de una abonado tradicional basado en materia orgánica a base de excrementos de los animales en la primera mitad de siglo, al uso de fertilizantes minerales de origen sintético a base de N, P, K para incrementar la producción y conseguir grandes rendimientos estables en el tiempo en la segunda mitad del siglo pasado. Este modelo, sin embargo, está asociado a la acidificación del suelo entre otros, y ya a finales del siglo pasado e inicio del presente, se empezaron a emplear prácticas mucho más racionales y respetuosas a partir de la fertilización y viticultura de precisión.
Ya desde la última década se han empezado a promover de nuevo prácticas más sostenibles reduciendo el uso de fertilizantes de origen químico, volviendo al uso de abonos orgánicos y sobre todo promoviendo el uso de microorganismos beneficiosos para gozar de un suelo con una buena biodiversidad. Estos han sido los grandes olvidados, y ahora emergen con fuerza como herramienta clave y esencial para el ciclo de los nutrientes, descomposición de materia orgánica, liberación de nutrientes, estructuración del suelo, capacidad de retención de agua, y mejora de la porosidad y esponjosidad del suelo.
Los microorganismos del suelo están formados por hongos, bacterias, levaduras y otros que tiene su hábitat y origen en el suelo y el ambiente del viñedo. Su aplicación o inoculación a partir de los preparados como si se trataran de levaduras en el vino es lo que nos ayudará a obtener buenos resultados. Y es precisamente aquí, donde los biorreactores que utilizamos en bodega para la multiplicación de levaduras y bacterias pueden ayudarnos a conseguir aún mejores resultados.
Los estudios demuestran que multiplicar microorganismos autóctonos del suelo en biorreactores no solo mejora la eficacia de los tratamientos enológicos, sino que permite adaptar las intervenciones al vino según el tipo de suelo de origen. Al trabajar con consorcios microbianos específicos –cultivados desde cepas comerciales y enriquecidos in situ–, se potencia la actividad metabólica vinculada a las características edáficas (pH, minerales, textura). En WineImprove, ofrecemos biorreactores modulares –disponibles en compra o alquiler– que permiten:
Optimizar procesos clave como la biodisponibilidad de nutrientes o la síntesis de compuestos aromáticos precursores, directamente relacionados con la tipicidad del terruño.
Esta tecnología, aplicable tanto en viñedo como en bodega, garantiza tratamientos precisos que respetan –y realzan– la identidad del vino según el tipo de suelo que lo sustenta.
Personalizar comunidades microbianas para suelos calcáreos, arcillosos o arenosos, potenciando la expresión varietal del vino.
Cada una de las especies puede potenciarse para lograr el efecto deseado en el viñedo en función de la etapa en la que nos encontramos para actuar como:
- Alternativa a tratamientos químicos para la protección de cortes de poda, plagas como mildiu y oídio, polilla, pulgón o botrytis.
- Para potenciar el transporte de micronutrientes esenciales como hierro y zinc, captación de fósforo y potasio, y fijación del nitrógeno.
- Como bioestimulante de diferentes rutas metabólicas del viñedo.
En la siguiente tabla detallamos algunos de los principales microorganismos juntamente a su aplicación y el ahorro que se puede obtener con el reactor en comparación con la inoculación directa:
Microorganismo | Aplicación | Ahorro (%) |
Methylobacterium symbioticum (N) | Biofertilización | 75% |
Trichoderma spp | Biocontrol, heridas de poda y repotenciación del suelo | 75% |
Bacillus subtilis | Biocontrol y estimulante de crecimiento | 88% |
Bacillus pumilus | Fungicida biológico foliar para el oidio | 79% |
Bacillus thuringiensis | Insecticida biológico | 61% |
Bacillus amyloliquefaciens | Fungicida biológico y bactericida | 86% |
Pseudomonas | Promotoras del crecimiento y vigor | 82% |
¡No te quedes atrás e innova también en la gestión del suelo de la mano de WineImprove! Cada pequeño cambio, por insignificante que parezca, si es la dirección correcta puede ayudarnos a obtener grandes impactos, y si lo que se pretende es elaborar grandes vinos, no puede quedar ninguna etapa descuidada u olvidada. ¡Contáctanos para más información, estaremos encantados de ayudarte!