Justo un mes atrás, os comentábamos cuáles eran las primeras sensaciones de la vendimia 2025, que empezó justo la última semana de julio. Como las condiciones climáticas de los últimos meses habían influido en la maduración de la uva y que en general, y en especial en la zona mediterránea, parecía ser la vendimia de la recuperación después de tres vendimias con muy bajos rendimientos y producciones.
Una vez finalizado el mes de septiembre podemos afirmar que en general, en en todas las zonas vitivinícolas en las que WineImprove está presente, que no son pocas, se ha considerado la vendimia 2025 como una excelente cosecha. Si es verdad, sin embargo, que a pesar del incremento de producción en muchas zonas este no ha alcanzado los niveles de la primera década del siglo XXI. A nivel de producción global, la vendimia 2025 no será recordada como una de las más productivas, sino todo el contrario situándose en una de las 3 peores del siglo XXI. Algunas de las zonas productoras con mayor descenso en la producción son precisamente algunas de las que más producen como Castilla-la Mancha, La Rioja, Extremadura, Andalucía, Castilla y León. La principal causa de este descenso son las elevadas temperaturas de las últimas semanas del mes de agosto y la ausencia de lluvias que han reducido las expectativas de producción de la primavera. Ambas causas están claramente ligadas a los efectos del cambio climático que pone de manifiesto la elevada sensibilidad del viñedo al cambio de las condiciones climáticas.
Por desgracia, estos fenómenos cada vez más extremos como elevadas temperaturas, periodos elevados de sequía, grandes lluvias y fenómenos fuera de temporada como heladas tardías condicionan, y condicionarán cada una de las futuras vendimias. Para hacer frente a este cambio y sus consecuencias, la mejor forma es innovar desde un punto de vista sectorial y de la mano de las grandes universidades, centros de investigación y generadores de conocimiento. Y es que la viticultura y la enología de las proximas decadas pasa por la innovación en nuevos portainjertos resistentes a las nuevas condiciones climáticas, nuevas formas de cultivo, vides más resistentes a enfermedades, nuevos itinerarios de elaboración que permitan corregir el desfase entre maduraciones, entre muchas otras.
Desde WineImprove seguimos trabajando como hasta ahora, comprometidos con la calidad, con el medioambiente y con la innovación del sector vitivinícola, y es que muchas de nuestras soluciones precisamente se basan en principios activos naturales. ¡Subscribete a nuestra Newsletter para estar atento a las últimas novedades!