Hoy os contamos cuál es nuestra sensación en el inicio de la vendimia 2025. Teniendo en cuenta las vendimias de la última década, creo que ya todas las bodegas de nuestro país saben que el cultivo de la vid ha perdido la regularidad y estacionalidad a la que el sector estaba acostumbrado antes de 2010, y deben estar preparados para cualquier contratiempo climático que cambie las reglas a las que estaban acostumbrados.
Nos guste o no, los efectos del cambio climático son cada vez más acusados, y con ellos los fenómenos extremos que hacen que las cosechas disminuyan en calidad, cantidad o que las fechas de vendimia para una misma parcela y zona vitivinícola oscilen tranquilamente entre 20 y 30 días entre cosecha y cosecha.
La campaña 2025, en muchas regiones, era considerada como la campaña de la recuperación. Después de hasta tres años de sequía, especialmente en la cuenca del mediterraneo, la lluvias de invierno y primavera auguraban una buena recuperación de las vides, y es que el paisaje vitivinícola destacaba durante la primavera por una óptima vegetación y un claro predominio del color verde. El mes de agosto, que marca el inicio en muchos territorios ya ha sido diferente, las elevadas temperaturas han avanzado la vendimia en muchos lugares de Catalunya, Levante, Sur de la Península e incluso en Ribera del Duero, que en los últimos 25 años ha visto avanzada la vendimia casi un mes.
En las regiones de predominio de uva blanca para vino tranquilo y base cava la fecha de vendimia se ha visto claramente adelantada por las elevadas temperaturas. En algunas zonas en particular en las que durante el mes de julio y agosto han gozado de precipitación han visto como los niveles de glucónico llegaban a tener algunas décimas incluso con un nivel de madurez de la uva óptimo para la vendimia. En estos casos la clarificación de mostos ya sea por sedimentación o flotación se verá dificultada por la presencia de glucanos y está siendo necesario el uso de enzimas específicas. Otra tendencia es que a pesar de los grados alcohólicos y los no bajos niveles de acidez, los vinos de la vendimia 2025 se caracterizan por sensaciones gustativas de poco volumen y de corto paso en boca.
De forma paralela, la vendimia de las zonas con predominio de uvas tintas también se ha visto claramente afectada por las elevadas temperaturas llegando las uvas a alcanzar los 15 y 16% vol probable con facilidad. La dificultad en estas situaciones recae en la gestión de la acidez, algunas veces por exceso y otras por defecto así como en la gestión de las maceraciones por el excesivo verdor de las pieles y pepitas. La experiencia junto con el conocimiento de la multitud de estrategias enológicas son clave en estas circunstancias para conseguir vinos de calidad. En algunas ocasiones, igual que en los vinos blancos, los tintos 2025 acabados de vinificar se presentan poco intensos gustativa y aromáticamente.
Adicionalmente, de forma claramente negativa, hemos visto también como importantes regiones vitivinícolas de nuestro país se veían afectadas por devastadores incendios. En algunos casos, los viñedos que forman parte importantísima del mosaico han actuado como auténticos cortafuegos. En estas situaciones y en especial en las fases de envero y maduración, parte de los compuestos aromáticos del humo se quedan absorbidos en la superficie de la piel de las uvas. Algunos de estos están en fase libre durante la elaboración del vino, y otros en fase ligada a otras moléculas generando un potencial aroma de humo cuando sean liberadas. Las mejores estrategias en estas circunstancias son la gestión de agentes clarificantes como bentonitas o carbón activo o bien uso de agentes detoxificantes de mostos y vinos preparados a partir de cortezas de levaduras de forma individual o bien mezclado con otros clarificantes.
La gestión de la vendimia para conseguir elaborar vinos de calidad cada vez es más compleja como consecuencia del cambio de la condiciones climáticas, desde WineImprove estamos preparados para acompañar al sector a la adaptación a las nuevas condiciones de la forma más natural y sostenible posible adaptada a cada caso. ¡Confía en WineImprove!
